
El nombre de Hodigitria se remonta probablemente a una imagen de la Virgen del monasterio "ton dodegon" (el que indica el camino), de Constantinopla, donde fueron atribuidos numerosos milagros al icono original.
Tal vez también quepa buscar el significado de ese nombre en el texto del himno Akatistos: "Que se salude a los hombres que indican el camino a los hombres que caminan por las sombras". O al versículo 6 de Juan, 14, que dice: "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida".
Cuando le faltaron las fuerzas a Lucas, estando pintando esta imagen, imploró la ayuda celestial y el icono mismo acabó la pintura. El icono original desapareció en 1453 con ocasión de la conquista de Constantinopla por los turcos.
Cuando le faltaron las fuerzas a Lucas, estando pintando esta imagen, imploró la ayuda celestial y el icono mismo acabó la pintura. El icono original desapareció en 1453 con ocasión de la conquista de Constantinopla por los turcos.
Hoy día se tiene como concepto fundamental de las "Vírgenes Hodigitria" a todos los iconos en donde la Virgen extiende la mano derecha, menos las que deben ser clasificadas entre las Smelenskaia, Tickvinskaia, etcétera.
El icono de la Virgen Hodigitria tiene estas características:
El niño aparece sentado sobre el brazo izquierdo de la Madre.
Este brazo izquierdo sirve como trono para el Hijo.
Con la mano derecha muestra a el Hijo como el camino "Yo soy el camino".
Con la mano derecha el niño bendice, mientras que con la izquierda sostiene un pergamino o rollo de las Escrituras.
María también es Hodigitria, porque a través de ella, podemos llegar a Jesús.
No hay comentarios:
Publicar un comentario